Relación entre caída de cisteína (y glutatión) con partos prematuros.

En un estudio realizado por investigadores franceses se descubrió una relación muy estrecha entre una baja en cisteína que trae como consecuencia una caída de niveles de glutatión en bebes prematuros. El glutatión es una proteína de mucha importancia para nuestro organismo, y está involucrado en importantes funciones del cuerpo, desde la desintoxicación de sustancias perjudiciales hasta la protección del ADN y de los radicales libres. Esta investigación indica que las madres con bebes prematuros generalmente tienen una deficiencia en niveles de cisteína, importante elemento para la síntesis del glutatión, lo que lleva a el parto prematuro.

El estudio original puede consultarse en su idioma original aquí.

A continuación mostramos un resumen de esta publicación traducido.

Caída de glutatión en cordón umbilical en infantes prematuros: Correlación con una caída en la cisteína materna

Autores: Alice Küster 1,2, Illa Tea 3, Véronique Ferchaud-Roucher 5, Sabrina Le Borgne 3, Claire Plouzennec 3, Norbert Winer 1,4, Jean-Christophe Rozé 1,2, Richard J. Robins 3, Dominique Darmaun 1,6*

1 UMR Physiologie des Adaptations Nutritionnelles, INRA, Université de Nantes, Nantes, France,
2 Division of Neonatology, CHU de Nantes & INSERM, Centre d’Investigation Clinique, Nantes, France,
3 CNRS, CEISAM, UMR 6230, Université de Nantes, France,
4 Division of Obstetrics, CHU de Nantes, & INSERM, Centre d’Investigation Clinique, Nantes, France,
5 Mass Spectrometry Core Facility, CRNH, Nantes, France,
6 Research Laboratory, Nemours Children’s Clinic, Jacksonville, Florida, United States of America

Antecedentes

Caída de glutatión en sangre (GSH), un importante antioxidante, es un hecho conocido en infantes prematuros.

Objetivo

Nuestro objetivo es determinar: 1) Si la caída de GSH está presente en el momento del nacimiento y 2) Si está asociado con una baja disponibilidad de cisteína (CYS), precursor limitante del glutatión, o con una disminución en la capacidad de sintetizar glutatión.

Metodología

16 madres que dieron a luz infantes de muy bajo peso, y 16 madres que dieron a luz a infantes saludables y en termino se unieron al experimento. Inmediatamente después del nacimiento, los eritrocitos en la vena umbilical, arteria umbilical, y sangre de la madre fueron obtenidas para medir el glutatión y la cisteína, así mismo la tasa de síntesis de glutatión fue determinada a través de la incorporación de cisteína en eritrocitos aislados en vivo, medido utilizando un espectrograma de cromatografía de masas.

Descubrimiento

Comparados con las madres que dieron a luz en termino, las madres que dieron a luz prematuramente tenían una marcada baja en la concentración de glutatión y cisteína en eritrocitos, que también fueron significativamente bajos en los bebes prematuros comparados con los bebes en termino.

Una correlación fue encontrada entre los niveles de glutatión y cisteína de la madre y fetal. La capacidad de sintetizar el glutatión era más alta en bebes prematuros que en los bebes en termino.

Conclusiones

Los datos actuales demuestran que,

1) La caída de glutatión está presente al momento del nacimiento en los bebes prematuros.
2) Los bebes prematuros poseen una capacidad activa para producir el glutatión, así que la caída se debe a una baja disponibilidad de cisteína, debido a una mala alimentación en la madre.

Se requieren más estudios para determinar si la transmisión de cisteína es afectada en las madres de bebes prematuros, pero se recomienda que suplementación rica en cisteína sea tomada por madres con riesgo de embarazos prematuros para fortalecer la defensa antioxidante de los bebes nonatos.

Entradas relacionadas