Nuestro cerebro moriría sin glutatión, esto provoca daño mitocondrial

Una deficiencia de glutatión lleva a un daño mitocondrial en el cerebro.

Desde hace mucho ha sido conocido que la mitocondria produce peróxido de hidrogeno. Varios posibles caminos pueden ser utilizados para el desecho de este peróxido de hidrogeno, sin embargo, las reacciones dependientes del glutatión son claramente de mayor importancia en reducir el peróxido de hidrógeno en la mitocondria.

Los descubrimientos encontrados en experimentos con animales ofrecen un modelo para enfermedades humanas en las cuales la síntesis de glutatión es deficiente. Pacientes con estas condiciones típicamente tienen síntomas y señales de disfunciones del sistema nervioso y el cerebro.

Estos descubrimientos son relevantes para ciertos recién nacidos, especialmente los prematuros, quienes exhiben generalmente una deficiencia de trans-sulfuración, el proceso por el cual un átomo de sulfuro de metionina es utilizado en la síntesis de cisteína.

Bajo estas condiciones, la cisteína se vuelve un nutriente esencial. Comúnmente las terapias de alimentación intravenosa no incluyen cisteína, haciéndola más escasa en el cuerpo y con ello bajando los niveles de glutatión, ya que se utiliza la cisteína para su producción.

La inhibición en la síntesis de glutatión en los recién nacidos es frecuentemente fatal, sugiriendo que el glutatión es crucial para el metabolismo.

¿Qué es la mitocondria?

En la biología celular, la mitocondria es una membrana encontrada en la mayoría de las células eucariotas. Estos organelos van de los 0.5 a los 10 micrómetros en diámetro. La mitocondria es algunas veces descrita como “las plantas de energía de la célula” porque generan la mayor cantidad de energía de la célula. Adicionalmente a generar energía celular, la mitocondria está relacionada con otro gran rango de procesos, como la señalización, diferenciación celular, muerte celular, así como el control de los ciclos celulares y el crecimiento celular. La mitocondria ha sido implicada en muchas enfermedades humanas, incluyendo desordenes mitocondriales y disfunciones cardiacas, y puede jugar un papel fundamental en el proceso de envejecimiento.

¿Qué es el daño mitocondrial?

El tema del daño mitocondrial está ganando más y más atención de la comunidad científica como un efecto secundario potencial de la medicación en VIH. Para ponerlo de forma sencilla, las mitocondrias son fábricas de energía de la célula, dentro de cada célula responsables de producir el 90% de la energía de la célula para mantenerse funcionando. El número de mitocondrias en una célula en particular está basado en la energía que necesita y puede estar entre 200 y 2000.

Todos necesitamos el glutatión para muchas funciones en nuestro cuerpo y si no lo proporcionamos en cantidades suficientes puede comenzar a ocasionar daño mitocondrial y falla en otros sistemas del cuerpo.

Entradas relacionadas