Glutatión y Asma

El asma bronquial causa la constricción de los bronquiolos (pasajes de aire). El asma es bastante problemática y en algunas ocasiones fatal. La intensidad de los ataques de asma varía, pero están caracterizados por una sensación de entumecimiento del pecho, falta de la respiración, agotamiento, tos y sibilancias (silbido en la respiración).

A pesar de que el asma es reversible e intermitente, tiende a regresar y se le considera una enfermedad crónica. Es una de las principales causas de ausentismo y hospitalizaciones de los niños en edad escolar, y una de las que más prevalecen. Afecta a un 5-7% de la población y está en aumento.

El asma varia en frecuencia y severidad y puede ser disparado por una variedad grande de estímulos, incluyendo alergénicos (elementos que provoquen una respuesta alérgica). Estos incluyen el polvo, polen, pelusa de animales, algunas comidas y medicamentos, infecciones virales, estrés emocional, ansiedad y aun el ejercicio. Los músculos en las paredes de los bronquios entran en un espasmo, las paredes se adelgazan, los pasajes de aire se llenan de moco, y el aire queda atrapado en los alveolos. La sibilancia es producida por el pasaje del aire por estos canales estrechos. En su forma más severa, se vuelve imposible respirar y el paciente se ahoga.

Los pacientes con asma deben hacer un esfuerzo para identificar y evitar esto elementos que disparan los ataques, sean alérgicos, infecciosos, tóxicos o emocionales. También pueden tomar medicamentos preventivos – antihistamínicos. Esto minimiza los efectos de la respuesta alérgica. Una vez que un ataque está en proceso otros medicamentos son necesarios para reabrir (dilatar) las paredes de los bronquiolos. Estos se llaman broncodilatadores y son comúnmente utilizados en inhaladores como salbutenol o albuterol. En cuanto se da un ataque debe atenderse lo más pronto posible, mientras más dure más síntomas avanzaran y será más difícil revertirlo.

Es bien sabido desde hace mucho tiempo que los niveles bajos de glutatión juegan un rol importante en el avance del asma. Numerosos estudios en asmáticos han identificado esta anormalidad en exámenes sanguíneos (GSH en sangre y fluido pulmonar). Hay una relación directa entre los niveles bajos de glutatión y la severidad de los ataques.

Diversos factores disminuyen la potencia de los sistemas antioxidantes en los pulmones, lo que incrementa el riesgo de asma. Esta relación entre los niveles antioxidantes y el asma es vista en situaciones donde la actividad de radicales libres se eleva.

En Europa los médicos utilizan precursores de glutatión para el tratamiento del asma, particularmente como un mucolítico (eliminador de flemas) para romper las secreciones gruesas.

En un estudio doble ciego, los broncodilatadores fueron estudiados en pacientes son precursores de glutatión y sin ellos. Los pacientes que utilizaron el precursor de glutatión mejoro mucho más que los que no lo tomaron. Se reporto una baja de una a dos veces a la semana en el uso de broncodilatadores en contraparte a las dos o tres veces al día de los pacientes sin precursores.

Entradas relacionadas