Glutatión, Fibrosis Pulmonar y Fibrosis Quística

La fibrosis pulmonar es una condición no especifica en la cual los pulmones responden al daño produciendo tejido cicatrizante (fibrosis). Esto lleva a la rigidez de los pulmones y problemas para eliminar las secreciones. También interfiere con el intercambio de gases. Sus causas incluyen numerosas bacterias, virus, inhalación de toxinas, polvos y químicos. Ocasionalmente también el contenido estomacal puede ser inhalado dañando a los pulmones.

Otras enfermedades pueden estar envueltas en este problema, tales como ciertos desordenes autoinmunes, sarcoidosis, artritis reumatoide, lupus, esclerodermia y dermatomitosis. La fibrosis pulmonar también puede ser resultado de tratamientos como la radioterapia y quimioterapia.

El estrés oxidativo juega un rol muy importante en las causas y condiciones de muchos tipos de fibrosis pulmonar. En la Universidad de Múnich se estudió este aspecto tanto en cultivos como en pacientes con Fibrosis Pulmonar. Debido a que esta enfermedad es un desorden inflamatorio la terapia incluyo terapia para el tratamiento de la respuesta inflamatoria inmunológica. Con la ayuda de un precursor de glutatión, los pacientes con fibrosis pulmonar mejoraron sus funciones pulmonares al mismo tiempo que se revirtió el desbalance de oxidación-antioxidación.

En la fibrosis pulmonar, los fibroplastos (células responsables del tejido cicatrizante) crecen excesivamente en número y actividad. Cultivos de este tipo de células demostró que el glutatión ayuda a regular este crecimiento, implicando que el glutatión ayuda a detener el avance de la fibrosis pulmonar.

Fibrosis Quística

La fibrosis quística afecta a muchos órganos, pero particularmente los pulmones. En esta se secreta un moco pegajoso que no lubrica ni fluye libremente en la nariz. Es una de las enfermedades hereditarias más comunes.

La fibrosis cística es más comúnmente catalogada como un desorden de las glándulas exocrinas y principalmente afecta al páncreas en la enfermedad pancreática fibroquística y las glándulas sudoríparas y la producción de moco en los pulmones en la mucoviscidosis. El problema se origina en que se hereda un defecto en el gen responsable de la secreción de ciertos fluidos de estas glándulas.

Esta enfermedad aparece generalmente en los primeros años de una persona. Los bebes con fibrosis quística tienen dificultades digestivas frecuentes ya que el páncreas no puede proveer el suficiente jugo digestivo. Esto lleva a una deficiencia en la absorción de nutrientes y como consecuencia a una mala nutrición. La piel pierde grandes cantidades de sal y esto lleva a una sudoración excesiva. Los pulmones secretan un moco espeso que puede obstruir las vías respiratorias, causando tos, silibancia, e infecciones pulmonares recurrentes.

El Dr. Larry Lands, director de la clínica de fibrosis quística de la Universidad de McGill en Montreal, indica que la inflamación es un punto importante en la fibrosis quística, esa inflamación siempre precede de una infección pulmonar, y una infección pulmonar lleva a una inflamación más severa. La inflamación continua baja los niveles de glutatión en el cuerpo y el circulo vicioso continua.

El glutatión disminuye en la fibrosis quística en el fluido pulmonar, la sangre, los glóbulos blancos y en todo el cuerpo en general. Esto lleva a un decaimiento del cuerpo como resultado del estrés oxidativo.

Conclusión

Una cantidad enorme de investigación han clarificado la importancia de antioxidantes y el glutatión en las enfermedades pulmonares. A diferencia de otros tejidos los pulmones pueden utilizar el glutatión como tal. Hay muchas formas de elevar los niveles pulmonares de glutatión y en los próximos años veremos un incremento del uso de precursores de glutatión para el tratamiento de estas enfermedades.

Entradas relacionadas