Esta publicación está basada en un estudio publicado en la Librería Nacional de Medicina de E.U., el artículo original en inglés aquí.
A continuación se muestra la traducción de este importante estudio que relaciona los niveles bajos de glutatión con la calidad del semen.
Impacto de oligoelementos fundamentales y los niveles de glutatión en la calidad del semen de hombres infértiles.
Autores: Fatma A, Monia R, Habib BA, Kerkeni A, Saad A, Ajina M.
Antecedentes:
Mucha más evidencia indica que el estrés oxidativo puede ser la causa primaria de infertilidad masculina. Los antioxidantes no enzimáticos juegan un papel importante en la protección contra los daños oxidativos y la peroxidación lipídica.
El plasma seminal humano es una reserva natural de antioxidantes. La meta de este estudio es determinar las concentraciones de glutatión, los niveles de oligoelementos (zinc y selenio) y el producto final de la peroxidación lipídica, el malondialdeido (MDA), en el plasma seminal de hombres con diferentes potenciales de fertilidad.
Métodos
Muestras de semen de 60 hombres fértiles (normozooespermicos) y 190 pacientes infértiles (74 astenozooespermicos, 56 oligosooespermicos y 60 teratozooespermicos) fueron analizados en sus parámetros bioquímicos y físicos. Zinc (Zn) y Selenio (Se) fueron estimados por la espectrofotometría de absorción atómica. El glutatión (GSH), el glutatión oxidado (GSSG), y el glutatión reducido (GSHr) y las concentraciones de MDA fueron medidos espectro gráficamente.
Resultados
Las concentraciones de Zn y Se en el plasma seminal de normozooespermicos fueron mucho más elevados que en los otros 3 grupos anormales. El Zn mostro una correlación positiva significativa con la movilidad del esperma y su conteo. El selenio se correlaciono con la movilidad del esperma.
El GSH, GSSG y GSHr fueron significativamente más altos en normozooespermicos que en los grupos anormales. Se noto una asociación significativa entre el glutatión seminal y la movilidad del esperma. GSSG fue correlacionado altamente con la movilidad del esperma y negativamente con una morfología anormal. El GSHr se asoció significativamente a la movilidad total del esperma y al conteo de esperma. Los niveles de MDA fueron significativamente altos en los tres grupos anormales.
Las tasas de MDA seminal fueron negativamente asociadas significativamente a la movilidad del esperma y la concentración del esperma. Mientras tanto, existe una correlación positiva entre la peroxidación lipídica y el porcentaje de morfología anormal.
Conclusiones
Este reporte releva que una baja en el glutatión seminal y los oligoelementos están implicados en una baja calidad del esperma y pueden ser un importante biomarcador de la infertilidad masculina. Nuestros resultados sostienen que la evaluación del estado antioxidante seminal en hombres infértiles es necesario y puede ser de mucha ayuda en la medición de la fertilidad en etapas tempranas.