Ésta es la tercera y última parte de la serie de publicaciones dedicadas al embarazo y su relación con la importante proteína llamada Glutatión. En esta habláramos sobre las complicaciones que se pueden tener durante el embarazo cuando los niveles de glutatión no son los adecuados.
Muchas complicaciones en el embarazo y defectos de nacimiento han sido ligados al estrés oxidativo (oxidación de las células) y el daño de radicales libres. La peroxidación de lípidos incrementada y la actividad antioxidante reducida están asociadas con las complicaciones en el embarazo.
El sistema antioxidante del glutatión tiene un rol protector muy importante en reducir los efectos del estrés oxidativo en el embarazo y el parto. Algunas complicaciones durante el embarazo han sido ligadas a niveles bajos de glutatión.
Se ha encontrado que las mujeres con abortos continuos tienen niveles muy bajos de glutatión y otros antioxidantes como la Vitamina A, E, el betacaroteno y altos niveles de peroxidación de lípidos.
Algunas condiciones de enfermedad como la Diabetes son conocidas por causar defectos de nacimiento y otras como la preeclamsia causan complicaciones durante el embarazo. Hay evidencia que muestra una baja en la capacidad de eliminación de radicales libres en embarazos complicados por preeclamsia y diabetes.
En la preeclamsia se ha encontrado niveles de glutatión mucho más bajos que en embarazos normales.
1. Diabetes gestacional
La diabetes en mujeres embarazadas en un conocido teratógeno (elemento que puede provocar complicaciones y problemas en embarazo y nacimiento). Malformaciones fetales resultado de embarazos de pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2 son aspectos muy conocidos. La posibilidad de defectos de nacimiento en estas condiciones puede ser hasta 6 veces mayor que en casos normales.
La diabetes materna tiene el potencial de afectar negativamente el desarrollo de órganos, resultados en un amplio rango de malformaciones congénitas. También puede producir problemas de aprendizaje y de memoria en los niños. La mayor parte de las malformaciones congénitas en fetos de madres diabéticas se desarrollan antes de las 7 semanas de gestación, esto sugiere que una intervención terapéutica adecuada en este periodo debe ser realizada.
El estrés oxidativo producido por los altos niveles de azúcar limita la expresión de ciertos genes en el embrión, lo que puede llevar a defectos cardiacos, renales y del sistema nervioso.
La baja de los niveles de glutatión y la poca defensa contra el estrés oxidativo tiene un rol importante en el desarrollo de estas malformaciones en la diabetes.
Una condición de diabetes en la madre daña las células del saco vitelino endotermal y altera el transporte de glutatión al feto. El glutatión fetal se reduce. Esto reduce la protección contra el estrés oxidativo del feto.
Así, antioxidantes como el glutatión son sumamente importantes para prevenir defectos de nacimiento en bebes de mujeres con diabetes.
Estudios demuestras que el glutatión puede proteger al feto de los efectos perjudiciales de un ambiente diabético, es la principal defensa de los tejidos del embrión contra los radicales libres. El tratamiento con glutatión tiene efectos protectores de los riñones en pacientes diabéticos y reduce las complicaciones de la diabetes.
2. Preclamsia
Puedes leer la relación entre la preclamsia y el glutatión en este enlace.
3. Infección e inflamación
Las infecciones intrauterina son causa de partos prematuros, que están asociados con un 75% de mortandad infantil y un 50% de problemas neurológicos posteriores.
Los radicales libres generados en altas cantidades durante la respuesta antinflamatoria están asociadas con una baja en los niveles de glutatión, lo que compromete al desarrollo del feto. El estrés oxidativo dañara al feto independientemente del nacimiento prematuro.
Se ha demostrado que elevando los niveles de glutatión con precursores se eleva la respuesta del sistema inmunológico para contrarrestar la infección y ayuda a la síntesis de prostaglandinas que ayudan a mejorar el proceso desinflamatorio del cuerpo sin comprometer al feto.
4. Fetos con el gen de la Fibrosis Quística.
Los investigadores han demostrado que la inflamación crónica y excesiva que caracteriza a la fibrosis quística comienza desde el útero.
Este estado de inflamación daña los tejidos del cuerpo llevando a una eventual inmunodeficiencia. Si se controla este nivel de inflamación en el útero entonces lo bebes con fibrosis quística tendrían una mejor calidad de vida.
El glutatión es el antioxidante más importante del organismo y está involucrado en los procesos desinflamatorios. De esta manera la suplementación de la madre con precursores de glutatión es importante para rectificar cualquier déficit de glutatión en el feto así como desarrollar correctamente el sistema inmunológico del mismo.
Así es importante que además de las vitaminas y minerales que las mujeres embarazadas deben tomar, tomen adicionalmente precursores de glutatión y suplementos de Omega-3 (DHA), ambos ayudaran a eliminar cualquier inflamación que pudiera perjudicar el desarrollo del feto.
Es importante consultar con su médico antes de comenzar el consumo de cualquier tipo de suplementación.