Ésta es la segunda parte donde trataremos todo lo relacionado con el glutatión, una proteína vital producida al interior de nuestras células y el embarazo. En esta publicación hablaremos en particular de los medicamentos.
Xenobióticos – Medicamentos y metabolitos.
La placenta humana posee una enorme cantidad de glutatión capaz de desintoxicar xenobióticos durante periodos importantes del desarrollo del feto.
Aminoglicosoides, Inhibidores de enzimas, Indometacina, afectan la maduración del riñón, mientras los anti convulsionantes, compuestos antirretrovirales, benzodiazepinas afectan al cerebro del feto.
Se sabe que algunos medicamentos producen daño al feto y causan defectos de nacimiento generando radicales libres y bajando los niveles de glutatión.
1. Medicamentos antipsicóticos y antiepilépticos.
Las mujeres con epilepsia tienen el doble de riesgo de tener bebes con malformaciones congénitas que la población general. La mayoría de los medicamentos antiepilépticos han sido relacionados con esto.
Valproate y Carbamazepina han sido asociados específicamente con el desarrollo de defectos en el tubo neural, especialmente espina bífida.
Clorpromazina, ciclofosfamida, valproato sódico, fenobarbital, vigabatrina, todos tienen efectos perjudiciales conocidos para el desarrollo del feto.
El glutatión es capaz de desintoxicar los metabolitos reactivos.
Talidomida
La talidomida es un medicamento que fue utilizado desde los años 50 para calmar las náuseas durante los primeros 3 meses de embarazo. La talidomida es un teratógeno que causa un crecimiento inusual de los miembros y malformaciones durante la embriogénesis. Estudios confirman que este daño es producido por un estrés oxidativo inducido por este medicamento.
La talidomida inhibe la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis) en el embrión generando radicales tóxicos.
Este medicamento está prohibido en muchos países pero ayudo a comprender la importancia del glutatión en muchos procesos del desarrollo del embrión, debido a que investigaciones indicaron que la talidomida reducía los niveles de glutatión en los embriones, lo que provocaba estos problemas de desarrollo.
Estilo de vida: Alcohol y tabaco
El alcohol y el tabaco son drogas que podemos evitar, y sus efectos perjudiciales para el desarrollo del embrión y los niveles de glutatión han sido muy estudiados.
1. El humo del tabaco
Fumar durante el embarazo ha sido ligado con una enorme cantidad de complicaciones incluyendo bajo peso al nacimiento, aborto espontaneo, y muerte infantil.
Fumar durante los primeros meses del embarazo induce cambios morfológicos en la placenta, que produce daños en la oxigenación del feto.
Estudios han demostrado que ciertos componentes del tabaco llegan al feto y los tejidos del mismo pueden reaccionar perjudicialmente a estos carcinógenos, provocando tumores antes o después del nacimiento. En muchos casos estudiados, esta exposición hace sensibles a las personas para desarrollar cáncer en edades adultas.
Los tipos de cáncer más comunes asociados al fumar durante el embarazo son tumores cerebrales y leucemia con grados II o superiores.
El glutatión es una barrera contra estos tóxicos, se ha comprobado que es capaz de desintoxicar la nicotina y los radicales libres contenidos en el humo del cigarro, aun de fumadores pasivos.
El glutatión protege al ADN de mutaciones genéticas y es la mejor defensa del organismo para eliminar sustancias carcinógenas.
2. Consumo de alcohol (Etanol).
Los efectos adversos del consumo de alcohol durante el embarazo han estado presentes desde hace siglos. El síndrome de alcohol fetal esta caracterizado por retardo en crecimiento, mental y problemas del comportamiento así como deformidades faciales.
Altas dosis de alcohol durante las fases críticas del embarazo, como el del desarrollo del tubo neural es perjudicial para el sistema nervioso central del feto. Los fetos expuestos al etanol en el útero tienen una incidencia más alta de desarrollar labio leporino y paladar hendido.
El etanol reduce los niveles de glutatión en el organismo lo que rápidamente induce estrés oxidativo (oxidación de las células) y elimina los mecanismos de protección del feto.
El glutatión protege al feto y a la madre de desarrollar problemas como los citados.
Continuará en la parte 3.