Las reglas del envejecimiento se están rompiendo. En 1900 la esperanza de vida de una persona era de 49 años. Para el año 2000 era de 78 años y sigue en aumento. Con los avances científicos y médicos, una nueva generación de médicos está emergiendo – el especialista en longevidad. Los médicos ahora tienen que presentar exámenes para obtener su especialidad en antienvejecimiento. El Dr. Ronald Klatz, fundador y presidente de la Academia Americana de medicina en antienvejecimiento (A4M), representante de ms de 8500 miembros en 1999, dice: “Estos profesionales de la salud creen que el envejecimiento es inevitable…pero 50 años en adelante cuando muchos en el mundo estemos pasando la barrera de los cien años, veremos a la ciencia de hoy como una época en pañales de la medicina”.
Las mejoras en sanidad, ocupacionales y estilo de vida así como los avances en los antibióticos, vacunas y el cuidado médico han ayudado a extender la esperanza de vida. Todos deseamos mantener nuestra salud durante estos años dorados, y un buen conocimiento sobre el glutatión nos dará herramientas para lograrlo. La realidad es que la mayoría de las personas mayores de 65 años padecen enfermedades como: problemas cardiacos, embolias, artritis, Alzheimer, Parkinson, cataratas y otras enfermedades debilitantes. El estrés oxidativo es un factor común en todas estas enfermedades, y la teoría del impacto de los radicales libres en nuestro envejecimiento basados en el daño oxidativo es usado como base para la mayoría de los tratamientos antienvejecimiento.
El sistema antioxidante del glutatión es el arma más poderosa que tiene el cuerpo para la eliminación de radicales libres que amenazan a las células y dañan tejidos y órganos. John T. Pinto del Centro de Cáncer Sloan Kettering en Nueva York dice: “El glutatión es el antioxidante maestro”. Jean Carpenter en su libro “¡Pare de envejecer ahora!” dice: “Debes tener tus niveles de glutatión altos si deseas mantener tu juventud y vivir mucho más tiempo. Altos niveles de glutatión en sangre es síntoma de una buena salud, los bajos niveles predicen enfermedad y muerte.” Estas opiniones están basadas en muchos estudios realizados a nivel mundial.
Durante el envejecimiento el glutatión baja en todos los tejidos, incluyendo el hígado, riñones, pulmones, corazón y cerebro. Estudios demuestran que esta caída hace a las personas de edad avanzada indefensas contra la enfermedad. Los niveles de glutatión en sangre en la personas entre 20 y 40 años es 40% más alto que en personas entre 60 y 80 años. Estudios demuestran que elevar los niveles de glutatión en personas de edad avanzada les da una ventaja física, psicológica y sociológica con respecto a los que no los tienen. Estudios demuestran que las personas con niveles altos de glutatión presentan muchos menos problemas de salud como artritis, presión sanguínea alta, problemas del corazón, dificultades cardiacas y otras enfermedades que los que tienen niveles bajos.
Se hizo un estudio midiendo los niveles de glutatión en personas entre 20 años y 100 años, se encontró que la personas de 20-40 años tenían niveles sanos, solo un 14% de las personas entre 40 y 60 tenían buenos niveles y las personas entre 60 y 80 tenían niveles críticamente bajos. Pero se descubrió que las personas de más de 100 años tenían mejores niveles que las de 60 y 80, implicando que una de las razones por las cuales habían llegado a esa edad avanzada era precisamente sus buenos niveles de glutatión.
Un estudio publicado en la revista médica The Lancet realizado por un equipo británico confirmo estas revelaciones indicando que sin equivocación todas las personas sanas tienen buenos niveles de glutatión y todas las personas con alguna enfermedad tienen niveles bajos.
Experimentos en la Universidad de McGill en Montreal, Canadá, usaron animales a los cuales se les administraron precursores de glutatión demostrando que los animales que recibieron este beneficio pudieron vivir hasta un 40% más que los que no lo tuvieron.
Envejecimiento y Desintoxicación
Como envejecemos los niveles de glutatión bajan lo que nos hace más susceptibles a ser afectados por toxinas de medicamentos y contaminantes. investigadores demostraron que conforme envejecemos el hígado, los riñones, pulmones y cerebro pierden su capacidad de desintoxicar adecuadamente toxinas lo que lleva a enfermedades hepáticas, renales, pulmonares y problemas como Alzheimer y Parkinson.
Envejecimiento y la Inmunidad
El envejecimiento esta caracterizado por una baja del sistema inmunológico, lo que provoca el desarrollo más común de problemas como el Cáncer e infecciones. Se ha demostrado que esto también está ligado a los niveles de glutatión en el cuerpo y que alterando los niveles puede alterarse la respuesta del sistema inmunológico.
Conforme el sistema inmune envejece los linfocitos-T dejan pasar muchas cosas, dejándonos incapacitados para responder a células cancerígenas, virus y bacterias. Esta misma baja en los linfocitos-T ha sido identificado en enfermedades como la Artritis y el Lupus.
Grupos de estudios por separado fueron capaces de incrementar la respuesta del sistema inmunológico en personas de edad avanzada usando precursores de glutatión, demostrando que esta elevación en los glóbulos blancos produce una actividad inmunológica cercana a personas jóvenes.
Conclusión
Se ha documentado claramente una variación en los niveles de glutatión conforme envejecemos, demostrando que personas de más de 100 años tienen niveles inusualmente altos, por lo que viven más tiempo. Hay una conexión muy cercana entre los niveles de glutatión y el envejecimiento. Se ha demostrado que elevar los niveles de glutatión alarga la vida de los animales. Se ha demostrado que la enfermedad tiene como característica común niveles bajos de glutatión.