A través de este articulo deseamos presentar solo 4 de los cientos de artículos relacionados con el glutatión (GSH) y las enfermedades cardiovasculares. Esto muestra no solo la importancia de este elemento en nuestro organismo, sino además el interés de la comunidad científica en este tema.
1. Relación entre el estrés oxidativo y la hipertensión esencial
Rodrigo R, H Prat, W Passalacqua, Araya J, C Guichard, Bachler JP
Hipertens Res. 2007 Dec; 30 (12) :1159-67
RESUMEN
Este estudio investigó la asociación de la presión arterial con los parámetros sanguíneos relacionados con el estrés oxidativo (el cual es contrarrestado por el glutatión) en sujetos sanos e hipertensos. Un diseño de corte transversal se aplicó a 31 pacientes hipertensos y 35 normotensos sanos. Todos los sujetos fueron hombres entre las edades de 35 y 60 años. Los criterios de exclusión fueron la obesidad, dislipidemia, diabetes mellitus, el tabaquismo y el uso actual de cualquier medicamento. Todos los pacientes fueron sometidos durante 24 horas a la monitorización ambulatoria de la presión arterial y toma de muestras de sangre y orina. La peroxidación de la actividad antioxidante enzimas, la relación de glutatión oxidado (GSH / GSSG), y los lípidos (malondialdehído) se determinaron en los eritrocitos. Los parámetros medidos en el plasma de los sujetos de prueba fueron el estado antioxidante del plasma, la peroxidación lipídica (8-isoprostanos), plasmáticos de vitamina C y E, y moduladores de la presión arterial renina, aldosterona, endotelina-1 y la homocisteína. Presiones sistólica y diastólica durante el día de los hipertensos se correlacionaron negativamente con la capacidad antioxidante del plasma (r =- 0,46, p).
Estos resultados demuestran una fuerte asociación entre la presión arterial y otros parámetros relacionados con el estrés oxidativo y sugieren un posible papel del estrés oxidativo y los niveles de glutatión en la fisiopatología de la hipertensión.
Pueden descargar el artículo original en inglés aquí.
2. Propiedades antioxidantes y anti-aterogénicas de glutatión liposomal: Los estudios in vitro, y en la aterosclerosis apolipoproteína en ratones E-deficientes
Rosenblat M, N Volkova, R Coleman, Aviram M
Atherosclerosis. 2007 Dec; 195 (2): e61-8.
Pueden descargar el artículo original en inglés aquí.
CONCLUSIONES
De esta manera la conclusión es que el glutatión posee propiedades antioxidantes y anti-aterogénicas hacia las lipoproteínas y los macrófagos, lo que lleva a la atenuación del desarrollo de la aterosclerosis.
3. La relación entre los niveles plasmáticos de tioles oxidados y reducidos y la aterosclerosis temprana en adultos sanos
Ashfaq S, Abramson JL, DP Jones, SD Rhodes, Weintraub WS, WC Hooper, V Vaccarino, la Dirección General de Harrison, Quyyumi AA
J Am Coll Cardiol. 2006 07 de marzo; 47 (5) :1005-11. Epub 2006 Feb 9.
Pueden descargar el artículo original en inglés aquí.
CONCLUSION
El estado de glutatión redox (E (h) GSH / GSSG), en una medida in vivo de estrés oxidativo intracelular, es un predictor independiente de la presencia de aterosclerosis temprana. Este hallazgo apoya el papel del estrés oxidativo en la patogénesis de la aterosclerosis prematura, y su medición puede ayudar en la identificación precoz de individuos asintomáticos en riesgo de la enfermedad aterosclerótica.
4. Variación diurna en los estados de glutatión y cisteína redox en el plasma humano
A Roberto Blanco, Thomas R Ziegler, Bryce A George Carlson, Po-Yung Cheng, Youngja Park, un Cotsonis, Carolyn Jonas Accardi y Dean Jones P
Am J Clin Nutr 2007 Oct; 86 (4) :1016-23.