Glutatión y Fibromialgia

La Fibromialgia (o FM abreviada) es un desorden crónico, neurosensorial que tiende a ser más frecuente en mujeres que en hombres. FIBRO – Tejidos fibrosos – MIALGIA – Dolor en un musculo o grupo de músculos -, es también conocida como la “Artritis de los músculos”. El origen y manifestación de la enfermedad aun está en controversia, y es comúnmente confundida con Artritis, Lupus y otras enfermedades autoinmunes.

Tres síntomas principales de la Fibromialgia son el dolor muscular, rigidez de las articulaciones, y fatiga. Otros síntomas incluyen dificultades para dormir, insomnio, problemas para descansar, pérdida de memoria, dificultad para tragar, dolor de cabeza, síndrome del intestino irritable, anormalidades en la vejiga, dolor abdominal, cosquilleo en brazos y piernas y disfunción cognitiva.

Las personas que sufren de Fibromialgia tienden a tener mal humor y ansiedad. El hecho de que sufran de dolor crónico que viene y se va a través del cuerpo, así como tener un muy bajo umbral del dolor, hace la vida muy difícil a los pacientes con este problema de salud.

El dolor constante acompañado a la falta de sueño lleva a más dolor, ansiedad, depresión y fatiga crónica. Debido a que no existen exámenes médicos específicos para poder diagnosticar la Fibromialgia y los síntomas, tiende a ser mal diagnosticada. La condición puede complicarse pues suele ocurrir que una persona padezca otras condiciones al mismo tiempo como la Artritis Reumatoide, Lupus y Enfermedad de Lyme.

El tratamiento médico para esta enfermedad está enfocado en tratar de hacer la vida mejor a los pacientes que la padecen pero falla radicalmente en la erradicación del problema que comúnmente puede durar años o incluso décadas, esto se debe principalmente a que la causa fundamental de la enfermedad aún no ha sido detectada con certeza.

Sin embargo, estudios y casos clínicos han demostrado que las personas con Fibromialgia tienen niveles muy bajos de glutatión. Estudios también han demostrado que hay una correlación directa significativa entre los niveles de glutatión y la rigidez de las articulaciones por la mañana. De hecho últimos estudios recomiendan la suplementación con precursores de glutatión para el apoyo al tratamiento de la Fibromialgia.

En los casos vistos de pacientes con Fibromialgia se ha encontrado como un resultado común de elevar sus niveles de glutatión, una mejoría global de su estado de salud, en muchos casos eliminando por completo los dolores y síntomas de la enfermedad. Esto puede apoyar a la teoría de que la Fibromialgia puede tener un origen autoinmune, es decir, comenzar como un desequilibrio del sistema inmunológico. Aunque existen teorías de que la enfermedad puede deberse también a un virus y al elevar la respuesta de sistema inmunológico eliminar el patógeno. Otro factor, es que se ha encontrado un alto nivel de estrés oxidativo (oxidación celular debida a radicales libres) en pacientes con Fibromialgia, de manera que elevar los niveles de glutatión al ser el máximo antioxidante del cuerpo, ayuda a eliminar los efectos perjudiciales de esta oxidación.

Referencias importantes:

1. PubMed: Glutatión significativamente bajo en pacientes con Fibromialgia
2. PubMed: 
Glutatión recomendado para pacientes con Fibromialgia.
3. “Estrés oxidativo responsable de la pato fisiología de la Fibromialgia; por lo tanto, la suplementación con antioxidantes es importante en la modulación de los efectos de los radicales libres en pacientes con Fibromialgia”. Mitochondrial dysfunction in FM
4. El estrés oxidativo en la disfunción mitocondrial en Fibromialgia.
5. “Incremento en los radicales libres puede ser el responsable del desarrollo de la Fibromialgia. Estos descubrimientos apoyan la hipótesis de la Fibromialgia como un desorden oxidativo.” Radicales libres y antioxidantes en Fibromialgia: Un desorden oxidativo?