Glutatión en pacientes diabéticos obesos y no obesos y su relación con la Hiperglucemia

Esta publicación está basada en un estudio publicado en Febrero de 2012 en la Librería Nacional de E.U., presentamos a continuación la traducción del mismo, que puede ser consultado en inglés aquí.

La actividad de glutatión peroxidasa en pacientes diabéticos obesos y no obesos y el papel de la hiperglucemia en el estrés oxidativo.
Autores: Goyal R, Singhai M, Faizy AF.
Departamento de Bioquímica, Colegio Médico Gubernamental, Haldwani, Uttarakhand, India.

Antecedentes.

Tanto la hiperglucemia como la obesidad son conocidos por causar estrés oxidativo (oxidación celular que provoca daños a las estructuras celulares), lo que lleva a muchas complicaciones asociadas a la diabetes mellitus.

Un enorme número de pacientes diabéticos son también obesos. El glutatión peroxidasa (GPx) es un importante indicador de los niveles de estrés oxidativo.

Materiales y métodos

En el presente estudio, medimos los niveles de GPx en 20 sujetos sanos, 20 sujetos obesos diabéticos y 20 sujetos no obesos diabéticos y analizamos los efectos del tratamiento de insulina por 24 y 48 semanas en la actividad del glutatión peroxidasa.

La actividad del glutatión peroxidasa fue medido utilizando un método bioquímico. La actividad del glutatión fue también correlacionada con el estatus glicémico de pacientes diabéticos obesos y no obesos después de la terapia de insulina.

Resultados.

Encontramos que existe una supresión de la actividad de glutatión peroxidasa en pacientes diabéticos comparados con los pacientes sanos y la supresión es más notoria en pacientes obesos que en los no obesos.

En ambos casos, obesos y no obesos, tuvieron un incremento de la actividad del glutatión peroxidasa después de 24 semanas de tratamiento. Además, el tratamiento de insulina llevo a una mejora en el estrés oxidativo después de 49 semanas en ambos casos.

El grupo de no obesos mostro un incremento significativo de la actividad de glutatión peroxidasa después de 24 a 48 semanas, mientras que el grupo de pacientes obesos diabéticos mostro solo un incremento en el tratamiento de 48 semanas.

Una correlación negativa fue encontrada entre los niveles de glutatión peroxidasa postinsulina y la glucosa en sangre en pacientes diabéticos obesos y no obesos, esto es, a mayor nivel de glutatión menores niveles de glucosa y a menores niveles de glutatión mayores niveles de glucosa en sangre.

Esta relación fue más notoria en los pacientes no obesos.

Conclusión

Altos niveles de estrés oxidativo en diabéticos obesos aún después del control de la hiperglucemia con el tratamiento de insulina reflejan la importancia de la obesidad en contribuir al extras oxidativo tan perjudicial.

Entradas relacionadas