Glutatión, estrés y buena salud

Una persona podría decir: “Soy saludable, ¿por qué habría de preocuparme por el glutatión?”. La respuesta es simple: prevención de enfermedades, calidad de vida, longevidad y un sentido de bienestar general. O para ponerlo más simple, para estar vivo por más tiempo disfrutando de una salud única hasta el final.

Uno de los trabajos más difíciles de los médicos es tratar de convencer a los pacientes con alta presión arterial de tomar sus medicamentos para prevenir un infarto. El problema es que las personas generalmente no hacemos caso de nuestra salud a menos que presentemos algún síntoma desagradable. Es aún más complejo tratar de convencer a un adolescente diabético de dejar la comida chatarra, aun cuando las consecuencias a largo plazo pueden ser falla renal o la perdida de la visión. La realidad es que una pobre salud y el dolor son buenos convenciendo a las personas de prestar atención a su salud.

La medicina preventiva ha pasado por muchos años a ser poco utilizada. Mucho de este trabajo ha sido realizado únicamente por nutriólogos, naturópatas, y aquellos trabajando en campos complementarios. En los últimos años la medicina preventiva ha pasado a ser más importante, a pesar del viejo pensamiento que la salud es la ausencia de enfermedad (mito mentiroso), y de que una buena calidad de vida había pasado a segundo plano, ahora hay más énfasis en la medicina del bienestar.

¿Esta tu salud realmente en peligro si tus niveles de glutatión bajan? Un grupo de investigadores rusos se dieron cuenta que una gran parte de la población no posee un gen necesario para algunas enzimas de glutatión, hicieron estudios en personas con este gen y sin él y luego en personas sufriendo de diversos tipos de cáncer, cirrosis alcohólica, fibrosis cística, bronquitis crónica, endometriosis y otras enfermedades. Se encontró que una gran parte de las personas enfermas carecían de este gen.

Así los investigadores llegaron a la conclusión de que la falta de niveles adecuados de glutatión incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades multifactoriales. En la prestigiosa revista médica The Lancet se publicó un artículo llamado “Glutatión, en la salud y la enfermedad”. En este se indica como se midieron los niveles de glutatión en 4 grupos:

  • personas jóvenes y sanas
  • personas mayores de edad sin problemas de salud ni medicamentos ni admisiones a hospitales
  • personas mayores de edad tratadas por diversos padecimientos desde artritis, diabetes e hipertensión
  • pacientes hospitalizados mayores de edad.

Se demostró que aquellos con los niveles más bajos de glutatión eran los pacientes hospitalizados, mientras que las personas jóvenes eran las que tenían niveles más altos de glutatión.

El estrés

Le ha tomado largo tiempo a los médicos pero finalmente está aceptando que el estrés no está solo en la mente. Esta en el cuerpo también y puede ser medido. Todos conocemos los efectos del estrés en el sueño y los hábitos de comida. Ahora evidencia lo ha ligado con ataques cardiacos, problemas de memoria, obesidad y caída del sistema inmunológico. Se ha demostrado que los individuos que están bajo mucho estrés son más vulnerables a infecciones como la del virus de la gripa común. Otros estudios han demostrado que los hombres bajo mucho estrés están más susceptibles a sufrir un ataque cardiaco que aquellos que no.

Todo esto se debe a que el estrés baja sustancialmente los niveles de glutatión.

¿Porque algunas personas son mucho más resistentes a infecciones que otras? ¿Porque a algunas personas con H1N1 el virus no los afecto demasiado mientras a otros los mato? Esto se relaciona directamente con nuestro sistema inmunológico. En lugar de gastar millones de dólares en mejores antibióticos deberíamos de gastar más dinero en conocer maneras más efectivas de elevar la respuesta inmunológica.

Las mutaciones de virus y bacterias son un hecho y lo hemos comprobado pagándolo con vidas humanas. El desarrollar armas sin tomar en cuenta a nuestro sistema de defensa, es algo totalmente ilógico. Elevando la respuesta del sistema inmunológico en la población en general podríamos ver un cambio radical en el mapa de afecciones de este tipo en el mundo.

Elevar los niveles de glutatión es una manera comprobada y eficiente de elevar la respuesta del sistema inmunológico.

Conclusión

Los médicos y pacientes en este nuevo siglo deben tener la mente abierta nuevos tratamientos y terapias complementarias, sean convencionales o complementarias. La cantidad, variedad y confiabilidad de los datos que demuestran todo esto es enorme, y pone al glutatión por encima de otras perspectivas para mantener una salud optima.

Ya sea que se desee tratar una enfermedad o prevenir futuros padecimientos, elevar los niveles de glutatión ayudara a la mayoría de las aflicciones del hombre moderno. El rol del glutatión como el mayor antioxidante de nuestro cuerpo, su habilidad para deshacerse de toxinas y carcinógenos, y su rol tan importante en el funcionamiento del sistema inmunológico establecen a esta molécula como la primera opción para la prevención de enfermedades y el antienvejecimiento.

Entradas relacionadas